Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Actividad industrial de San Luis Potosí creció 31.8% durante julio 2023: INEGI

Los datos del IMAIEF posicionó a la entidad potosina como uno de los estados con un ascenso más destacado en este ámbito.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha revelado los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), destacando el impresionante ascenso de San Luis Potosí en la producción industrial a tasa anual. Según las series desestacionalizadas, la producción industrial real experimentó un notable crecimiento del 31%.

Este logro posiciona a San Luis Potosí como uno de los estados con el ascenso más destacado en el ámbito industrial. Otros estados que también experimentaron incrementos notables incluyen Quintana Roo, con un impresionante 242%; Aguascalientes, con un 29.8%; así como Oaxaca y Colima, con aumentos del 21.9% y 21.7%, respectivamente. Sin embargo, algunos estados enfrentaron desafíos en su producción industrial durante el mismo período. Zacatecas experimentó una contracción del 9.2% a nivel anual en julio, mientras que Chiapas disminuyó un 7.3% y Coahuila tuvo una disminución del 4.2%.

Los resultados del INEGI también señalan que la actividad industrial de 11 entidades federativas en julio pasado mostró una contracción, entre las cuales se incluyen Puebla, Sinaloa, Tabasco, Durango y Michoacán, entre otros. A lo largo de los 32 estados del país, se observa una disparidad notable en el desempeño de la actividad industrial.

Mientras San Luis Potosí logró un impresionante aumento del 17.1% en su producción industrial en julio en comparación con junio, otros estados como Nayarit experimentaron un incremento del 14.4%, Yucatán un 9.3% y Quintana Roo un 9%. Por otro lado, Puebla registró una disminución del 7% mensual en julio, y las industrias de Sinaloa, Tabasco, Durango y Michoacán también experimentaron retrocesos del 6.5%, 4.9%, 2.9% y 1.3%, respectivamente.

En cuanto a sectores específicos, el sector de minería experimentó incrementos notables en Colima, Tabasco, Baja California, Quintana Roo y Querétaro a tasa anual. En la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como en el suministro de agua y gas natural por ductos al consumidor final, destacaron los aumentos en Colima, Estados de México, Campeche y Aguascalientes. En el ámbito de la construcción, los mayores incrementos se produjeron en Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y Durango. Finalmente, en las industrias manufactureras, los mayores avances se registraron en San Luis Potosí, Aguascalientes, Sonora y Yucatán.

Previous Post

Diputada alertó que el 80% del presupuesto ambiental se destinó a obras

Next Post

Promoverán acción de inconstitucionalidad contra extinción de fideicomisos del Poder Judicial