Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

AMLO reconoció que eliminar lujos de jueces, magistrados y ministros no afectará al Poder Judicial

El presidente de México reconoció que lo propuesto por el Congreso de la Unión es “quitarle los privilegios a los de arriba, no a los de abajo”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la eliminación de fideicomisos no afectará a los trabajadores de menor rango, como se ha manifestado en protestas en la Ciudad de México, sino que está destinada a reducir los privilegios de los altos funcionarios, incluidos jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Afirmó que estos fideicomisos ascienden a 15 mil millones de pesos y se utilizan para financiar lujos y beneficios no justificados de los altos funcionarios judiciales.

López Obrador subrayó que la única entidad facultada para modificar el presupuesto del Poder Judicial es la Cámara de Diputados. Al eliminar los privilegios de los altos funcionarios, se busca beneficiar a los trabajadores de menor rango con mejores sueldos.

El presidente aclaró que no se reducirán los sueldos ni se quitarán las pensiones a los trabajadores de base y subrayó que se debe buscar reducir los sueldos y los privilegios de los funcionarios de alto nivel, mientras se aumentan los sueldos de los trabajadores de base.

López Obrador mencionó que en el pasado, el Poder Judicial ha sido criticado por su comportamiento inmoral y el gasto extravagante de sus altos funcionarios. Además, señaló que durante las últimas cuatro décadas, su actuación no ha beneficiado al pueblo y ha favorecido a las minorías.

En cuanto a los sueldos de ministros, magistrados y jueces, mencionó que llegan a alcanzar hasta los 700,000 pesos mensuales. También resaltó que se han asignado recursos para cirugías plásticas, viáticos excesivos y otras prestaciones no justificadas.

El presidente López Obrador enfatizó que la eliminación de estos fideicomisos podría permitir que los recursos se destinen a becas para estudiantes de escasos recursos en educación básica.

Previous Post

En 2022, México reportó 23 mil 790 nuevos casos de cáncer de mama en personas de 20 años y más

Next Post

80 organizaciones se sumaron al colectivo por la educación "Niños Que Sí Aprendan"