Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Avanzan reformas en el Senado para garantizar derechos dignos para policías en México

La comisión que preside la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón aprobó un dictamen que tiene el objetivo de otorgarles seguridad social digna y justa.

La Comisión de Estudios Legislativos Primera, presidida por la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, ha aprobado un dictamen con el propósito de garantizar los derechos humanos y laborales de los elementos de las instituciones policíacas en México. Esta iniciativa busca proporcionarles seguridad social digna y justa.

En la reunión del 14 de diciembre, los miembros de esta comisión legislativa aprobaron por unanimidad el proyecto que reforma la denominación del Capítulo I del Título Tercero y añade diversos artículos a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El objetivo fundamental es dignificar el trabajo de los elementos policíacos, ofreciéndoles condiciones óptimas para su labor y asegurando su seguridad durante el desempeño de sus funciones. El dictamen subraya la importancia de un trato digno y respetuoso por parte de sus superiores, iguales o subalternos, así como el respeto de la comunidad a la que sirven.

Entre las disposiciones aprobadas se destaca la obligación de los elementos policíacos de asistir y participar en cursos de capacitación, actualización, profesionalización y especialización, así como en aquellos acordados con instituciones académicas nacionales y extranjeras relacionadas con sus funciones.

Además, se establece que estos trabajadores tienen derecho a percibir una remuneración acorde con las funciones que desempeñan, determinada por el Presupuesto de Egresos correspondiente, junto con otras prestaciones laborales y económicas. La reforma garantiza también prestaciones y servicios en materia de seguridad social, así como la provisión gratuita de uniformes y equipo reglamentario.

Los elementos policíacos podrán ser sujetos de promociones, ascensos o reconocimientos basados en su conducta y desempeño meritorio, de acuerdo con las normas aplicables y la disponibilidad presupuestal. Asimismo, se asegura la atención médica oportuna y gratuita en caso de lesiones sufridas en el cumplimiento de sus deberes, permitiendo su atención en la institución de salud más cercana en casos de extrema urgencia o gravedad.

Previous Post

Diputada impulsa iniciativa para castigar las peleas de perros en San Luis Potosí

Next Post

Guardia Nacional dependerá de la Secretaría de Seguridad y no de la Sedena