Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Ayuntamiento de San Luis Potosí paga 6.3 MDP mensuales a asesores

El gobierno de Enrique Galindo también eroga 2.8 millones de pesos al mes a coordinadores especiales.

La información proporcionada por Ciudadanos Observando destaca la situación relacionada con el número de asesores y coordinadores en la administración municipal de San Luis Potosí, encabezada por el alcalde Enrique Galindo. A pesar de un compromiso inicial de reducir drásticamente esta plantilla, la realidad refleja un incremento y una falta de cumplimiento de dicha promesa. A continuación, se presenta un análisis basado en los datos proporcionados:

Asesores:

  • La plantilla de asesores cuenta con 291 personas.
  • La categorización de asesores incluye diferentes niveles, desde “Asesor” hasta “Asesor especializado” y “Asesor directivo”.
  • Las áreas con mayor número de asesores son la Oficina de Regidores, Contraloría Municipal, Comunicación Social y Obras Públicas.
  • Se menciona que los tres asesores con las percepciones más altas son Beatriz Benavente, Emmanuel Balboa y Mario Leal Campos, cada uno con un sueldo mensual de 44,358 pesos.

Coordinadores Especiales:

  • Hay 78 coordinadores con un costo mensual total de 2.8 millones de pesos.
  • Los coordinadores están divididos en diferentes categorías, desde “Coordinadores Especializados A” hasta “Coordinadores Especializados D”.
  • Las percepciones mensuales varían según la categoría, siendo las más altas para los “Coordinadores Especializados A” con 44,358 pesos cada uno.

Observaciones:

  • Se destaca la presencia de políticos reciclados y posibles favores políticos en la lista de asesores, lo que sugiere la necesidad de una revisión detallada para favorecer la productividad y evitar prácticas que no contribuyan al buen funcionamiento de la administración.

En conclusión, la información proporcionada sugiere una discrepancia entre el compromiso inicial de reducir la plantilla de asesores y coordinadores en la administración municipal y la realidad actual, donde el número ha aumentado. La transparencia y la rendición de cuentas son aspectos cruciales que deben ser atendidos para garantizar una gestión eficiente y responsable de los recursos públicos.

Previous Post

AMLO anunció que Mexicana de Aviación iniciará vuelos el 26 de diciembre de 2023

Next Post

Diputada pidió impedir que el maíz sea controlado por grandes monopolios internacionales