Maki Esther Ortiz Domínguez, exalcaldesa de Reynosa y actual senadora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), llegó al escaño por San Luis Potosí pese a tener abiertas investigaciones por presunto desvío de recursos públicos y sin acreditar una residencia mínima de 6 meses en la entidad, como exige la Constitución. Su nombramiento se trata de un movimiento político para asegurarle fuero y evadir la acción de la justicia.
Aunque su carrera política se desarrolló principalmente en Tamaulipas —donde fue presidenta municipal de Reynosa—, Ortiz Domínguez es originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua. Militó en el Partido Acción Nacional (PAN) durante casi tres décadas, de 1994 a 2021, año en el que se postuló por Morena y obtuvo la alcaldía. Posteriormente, se integró al PVEM.
La también exaspirante al Senado por Tamaulipas fue designada en 2024 como senadora plurinominal por San Luis Potosí. La decisión fue respaldada por el gobernador potosino José Ricardo Gallardo Cardona, la senadora Ruth Miriam González Silva y el dirigente estatal del partido, Juan Ignacio Segura Morquecho.
Señalamientos por corrupción en Reynosa, Tamaulipas
La Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas identificó presuntas irregularidades en el manejo de recursos durante la gestión de Maki Ortiz al frente del Ayuntamiento de Reynosa. Las anomalías están detalladas en las carpetas de investigación NUC 89/2021, NUC 107/2021 y NUC 110/2021, con un monto total observado de 111 millones 922 pesos, cuyas indagatorias se mantienen abiertas.
Su inclusión en la lista plurinominal del Partido Verde potosino buscó blindarla legalmente ante el riesgo de una vinculación a proceso penal. De acuerdo con el artículo 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), para ser senador por una entidad es necesario haber residido en ella al menos seis meses antes de la elección, condición que no se acredita en el caso de Ortiz Domínguez, quien realizó campaña electoral en Tamaulipas hasta junio de 2024.
De Tamaulipas a San Luis Potosí
Tras fracasar en su intento de obtener un escaño por Tamaulipas —donde fue suplente del exgobernador priísta Eugenio Javier Hernández Flores—, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó en septiembre que ambos incurrieron en coacción del voto, al reunirse durante campaña con trabajadores afiliados al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de Reynosa.
Pese a esta resolución, y sin aclarar públicamente su situación judicial ni su residencia efectiva en San Luis Potosí, el Partido Verde la incluyó en la lista de representación proporcional. Su llegada al Senado por la vía plurinominal se oficializó con el respaldo de Gallardo Cardona en la reunión plenaria nacional del 20 de agosto de 2024 realizada en territorio potosino.
¿Cuánto gana Maki Ortiz como senadora de la República?
Según el Diario Oficial de la Federación (DOF), la legisladora percibe un salario mensual de 131 mil 700 pesos, apenas 2 mil 590 pesos menos que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Carlos Víctor Peña Ortiz: el hijo de Maki y heredero político de Reynosa
Maki Ortiz consolidó una dinastía política al ceder la alcaldía de Reynosa, Tamaulipas, a su hijo Carlos Víctor Peña Ortiz en 2021; sin embargo, la gestión de Peña Ortiz ha estado marcada por múltiples escándalos legales y administrativos.
En mayo de 2022, la Fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas emitió una orden de aprehensión contra Peña Ortiz por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita. Se le acusa de recibir depósitos por un millón de dólares y adquirir propiedades, incluyendo un rancho de 1,500 hectáreas valuado en 15 millones de pesos, sin justificar el origen de los fondos. Además, se detectaron múltiples actas de nacimiento con diferentes fechas y nombres asociados a él.
En abril de 2024, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró a Peña Ortiz inelegible para cargos públicos, al considerarlo prófugo de la justicia por no presentarse ante las autoridades tras la emisión de la orden de aprehensión. El Instituto Nacional Electoral (INE) canceló su credencial de elector y lo dio de baja del padrón electoral .
Adicionalmente, en marzo de 2025, la Sala Regional Monterrey del TEPJF confirmó una sanción contra Peña Ortiz por uso indebido de recursos públicos y difusión de propaganda gubernamental durante el periodo electoral. Esta resolución lo inscribió en el Padrón de Sujetos Sancionados del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM).