Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Cuba pidió por primera vez ayuda al Programa Mundial de Alimentos de la ONU

El Gobierno de Cuba solicitó oficialmente apoyo ante las dificultades del país para seguir distribuyendo leche subvencionada a los menores de 7 años.

El Gobierno de Cuba ha solicitado ayuda oficialmente al Programa Mundial de Alimentos (PMA) debido a las dificultades para seguir distribuyendo leche subvencionada a los niños menores de 7 años. Esta es la primera vez que Cuba solicita ayuda de este tipo de manera oficial al PMA.

El PMA ha confirmado la recepción de la comunicación oficial del Gobierno cubano y ha comenzado a enviar leche en polvo a la isla. Esta solicitud se produce en medio de una profunda crisis económica en Cuba que está afectando significativamente la seguridad alimentaria y nutricional de la población.

Aunque el Gobierno cubano no había hecho pública esta solicitud ni los primeros aportes multilaterales, el PMA ha reconocido la urgencia de la situación y la importancia de la solicitud. Esta es la primera vez que Cuba solicita ayuda al más alto nivel de dirección del PMA, a pesar de que el organismo tiene proyectos en la isla desde hace algún tiempo.

La escasez de leche en Cuba es un problema persistente desde hace años, y aunque los niños de hasta 7 años podían recibir una cantidad mensual subvencionada a través de la libreta de abastecimiento, la disponibilidad de leche estatal ha disminuido en los últimos meses. Algunas provincias han reducido la población que recibe la leche subvencionada o han comenzado a distribuir sustitutos como bebidas vitaminadas.

En respuesta a estas dificultades, en Cuba es posible encontrar leche líquida y en polvo en algunas empresas del sector privado, pero a precios inaccesibles para la mayoría de la población cubana. La solicitud de ayuda al PMA refleja la gravedad de la situación y la necesidad de medidas urgentes para garantizar el acceso a alimentos básicos como la leche para los niños cubanos.

Previous Post

IMSS identificó y atendió más de 8 mil enfermedades raras en México

Next Post

Policía Cibernética de SLP incautó +21 fotos y videos sexuales en Telegram