Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Hombre “triqui” pidió a diputados luchar contra la discriminación lingüística y cultural en México

El ciudadano Kevin Rufino Martínez Crescencio participó en la tribuna de la Cámara de Diputados en busca de avances significativos en este rubro.

Kevin Rufino Martínez Crescencio, hablante de lengua triqui, hizo un llamado en la Cámara de Diputados a tomar medidas para combatir la discriminación lingüística y cultural en México. En su discurso, propuso dar a las personas que hablan una lengua materna la oportunidad de acceder a puestos gubernamentales relacionados con la cultura y dependencias afines, siempre y cuando dominen una lengua indígena. Esto, argumenta, garantizaría que los servidores públicos comprendan y valoren adecuadamente la riqueza cultural del país y promuevan el respeto hacia la diversidad lingüística y cultural.

Martínez Crescencio, quien proviene de Santa Cruz Río Venado, Oaxaca, destacó que las personas que hablan lenguas indígenas a menudo enfrentan discriminación y menosprecio por parte de las autoridades y las instituciones educativas. Su propuesta busca cambiar esta realidad y asegurar que las voces de las comunidades indígenas sean escuchadas y respetadas en el ámbito político y cultural.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, elogió la labor de Martínez Crescencio como parte de la selección de básquetbol de niños triquis y su contribución a la promoción del deporte y el orgullo de ser indígena. Actualmente, el joven estudia Gestión Cultural y Desarrollo Sustentable en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

La propuesta de Martínez Crescencio destaca la importancia de preservar y promover la diversidad cultural y lingüística de México y luchar contra la discriminación que a menudo enfrentan las comunidades indígenas en el país.

Previous Post

San Luis Potosí registró 93 nuevos contagios de Covid-19

Next Post

Pacific Sunsets creó "Jalama" como refugio para combatir el mutismo selectivo severo.