Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

México necesita un sistema fiscal justo, eficiente, moderno y solidario con las Mipymes: Coparmex

Durante un foro fiscal organizado por la confederación patronal, empresarios analizaron y propusieron soluciones ágiles a los desafíos que enfrenta México.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) organizó el foro “Horizonte Empresarial y sus Retos” con el objetivo de proporcionar al sector empresarial las herramientas necesarias para afrontar el ejercicio fiscal de 2024 y lograr el máximo cumplimiento tributario. El presidente de Coparmex, José Medina Mora Icaza, abogó por un sistema fiscal justo, amigable, eficiente, moderno y solidario con las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) que contribuya al aprovechamiento de la relocalización de empresas. Aunque no se aprobó una Reforma Fiscal para el próximo año, persisten desafíos, como la discusión en el Congreso de la Ley de Ingresos, que podría llevar a un incremento del déficit y más deuda pública en el futuro.

El foro incluyó mesas de trabajo sobre temas relevantes, como reformas fiscales y laborales anteriores y su problemática en 2023 y 2024, criterios relevantes de jurisprudencia, compliance para el cierre del ejercicio 2023, temas fiscales selectos como la carta porte y el impuesto mínimo global, impuestos a las grandes fortunas y regulación fiscal de la economía digital.

Este evento sirvió como un espacio de análisis, discusión y propuestas que ayudarán a las empresas a tomar decisiones corporativas informadas y a enfrentar los desafíos fiscales y legales del próximo ejercicio fiscal. Además, subrayó la importancia del diálogo continuo entre el Poder Legislativo, la autoridad fiscal y la iniciativa privada para encontrar soluciones a los desafíos actuales.

En el contexto de la situación económica actual, este tipo de foros son fundamentales para que las empresas estén alineadas con los cambios en la legislación fiscal y puedan tomar decisiones estratégicas que promuevan su crecimiento y competitividad en el mercado global.

Previous Post

Atención a migrantes requiere de un enfoque proteccionista de sus derechos humanos: Javier Laynez

Next Post

San Luis Potosí registró 2 nuevos casos de Covid-19 en la capital potosina