Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

René Oyarvide cobró doble sueldo en el gobierno y además litiga en Ciudad Valles

El exdiputado del PT cobró doble sueldo del Congreso de San Luis Potosí y Villa de Pozos; ahora recibe pago en Pozos mientras litiga en Ciudad Valles.
René Oyarvide cobró doble sueldo en el gobierno y además litiga en Ciudad Valles René Oyarvide cobró doble sueldo en el gobierno y además litiga en Ciudad Valles

La organización Ciudadanos Observando reveló que el exdiputado del Partido del Trabajo (PT), René Oyarvide Ibarra, recibió pagos de 50 mil 140 pesos con 72 centavos mensuales en el H. Congreso del Estado de San Luis Potosí como “auxiliar general administrativo”, pese a que, simultáneamente, se desempeñaba como secretario del Concejo Municipal de Villa de Pozos, con un salario adicional de 40 mil 200 pesos al mes.

De acuerdo con el contrato LXIV-011-2024, publicado en la Plataforma Estatal de Transparencia de San Luis Potosí (PETS), el exlegislador fue contratado por el congreso potosino con una vigencia del 16 de octubre al 31 de diciembre de 2024, con una remuneración mensual, antes de impuestos, de 50 mil 140 pesos. Sin embargo, un detalle en el documento generó polémica: la cláusula sexta establece que Oyarvide Ibarra tiene prohibido divulgar cualquier información sobre sus funciones en el Congreso sin autorización expresa del Poder Legislativo, lo que ha despertado sospechas sobre la naturaleza de su labor en este puesto.

Acusado de “dobletear” sueldos y litigar a distancia

A pesar de recibir sueldos de dos dependencias públicas, Oyarvide Ibarra también ejerce su profesión como abogado. Prueba de ello es que, el 12 de febrero de 2025, apareció como representante legal en un juicio ejecutivo mercantil ante el Juzgado Primero Civil del Sexto Distrito Judicial, con sede en Ciudad Valles, a casi 300 kilómetros de su lugar de trabajo en la capital potosina.

Esta situación generó críticas por parte de organizaciones civiles y ciudadanos, quienes exigen que las autoridades aclaren la legalidad de su contratación en el Congreso y el posible conflicto de intereses en sus actividades profesionales. Además, se ha señalado la responsabilidad del legislador Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, quien, en su carácter de presidente de la Directiva de la LXIV Legislatura local, firmó el contrato como representante legal del Congreso, avalando así la contratación del exdiputado bajo condiciones que ahora son cuestionadas por la opinión pública.

Previous Post
“Mujeres del Cereso de Xolol viven bien, felices y contentas”: Roxanna Hernández

“Mujeres del Cereso de Xolol viven bien, felices y contentas”: Roxanna Hernández

Next Post
Los mejores restaurantes para celebrar San Valentín en Ciudad Valles

Los mejores restaurantes para celebrar San Valentín en Ciudad Valles