El abogado José Jesús Sierra Acuña presentó ante el Congreso de San Luis Potosí una solicitud de juicio político en contra de los integrantes del Cabildo de Ciudad Valles y, de manera individual, contra el regidor de Morena, César Ramos Clemente.
La solicitud argumenta que el Cabildo incurrió en una designación ilegal al nombrar a María Rebeca Terán Guevara como titular de la Instancia Municipal de la Mujer, a pesar de que no cumple con el requisito de haber nacido en Ciudad Valles, dado que es originaria de Xilitla.
En el caso del regidor Ramos Clemente, la acusación se basa en la omisión de denunciar presuntos actos de acoso sexual al interior del gobierno vallense, lo que constituye una falta grave al deber de velar por el cumplimiento de la ley.
A través de redes sociales, Sierra Acuña señaló a la dirigente estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, insinuando que podría usar su influencia para frenar el proceso contra César Ramos. No obstante, el abogado subrayó que este tipo de asuntos deben ser canalizados a través de las instituciones correspondientes y no solo mediante denuncias en redes.
¿Qué es el juicio político?
El juicio político es un procedimiento legal mediante el cual se pueden sancionar o destituir a funcionarios públicos que hayan incurrido en faltas graves en el ejercicio de sus funciones. En México, este proceso está regulado por las legislaciones estatales y federales, y puede derivar en la inhabilitación para ocupar cargos públicos. Generalmente, el juicio político se aplica en casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o incumplimiento de la ley.