Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Tabaquismo, mala higiene bucal y prácticas sexuales riesgosas pueden provocar cáncer oral

El IMSS promueve hábitos saludables de vida que coadyuvan en la prevención de neoplasias que afectan boca y lengua.

La falta de cuidado bucal, el tabaquismo, el consumo de alcohol, drogas como el cannabis y prácticas sexuales sin protección pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en la cavidad oral, especialmente en la lengua, según el Dr. José Francisco Gallegos Hernández, Jefe del Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello en el Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI del IMSS.

Gallegos Hernández recomendó medidas preventivas como una buena higiene oral, revisiones semestrales con un estomatólogo y la identificación temprana de síntomas para recibir tratamiento a tiempo, subrayando la importancia de abandonar hábitos perjudiciales y destaca que lesiones persistentes en la cavidad oral deben ser evaluadas por especialistas para descartar o diagnosticar el cáncer de lengua.

La detección temprana es crucial, ya que el pronóstico empeora significativamente con la profundización del tumor en la lengua. En casos avanzados, puede ser necesario extirpar parte del órgano y realizar tratamientos adicionales. El Dr. Gallegos Hernández destaca la promoción de la salud y la capacitación médica para identificar y tratar de manera efectiva el cáncer oral, permitiendo terapias incipientes y diagnósticos oportunos.

Previous Post

Fiscalía de SLP detuvo a 18 personas durante primera semana de 2024

Next Post

Elecciones de México, USA y conflictos bélicos pueden afectar el control de la inflación de 2024