Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Ricardo Gallardo: el zar del entretenimiento en SLP

El monopolio gubernamental en el entretenimiento de San Luis Potosí podría llevar a la quiebra a El Domo San Luis, víctima de un boicot sistemático.
Ricardo Gallardo: el zar del entretenimiento en SLP Ricardo Gallardo: el zar del entretenimiento en SLP

La industria del entretenimiento en San Luis Potosí parece haberse transformado en un negocio gubernamental. Lo que comenzó como un caso aislado terminó por consolidarse en un patrón inquietante: los espectáculos organizados por artistas y promotores independientes son cancelados, reubicados o simplemente desaparecen, mientras los recintos administrados por el estado acaparan la oferta cultural.

El gobernador José Ricardo Gallardo Cardona asumió un papel que trasciende las funciones de un mandatario. No es solo el titular del Poder Ejecutivo estatal, sino también el principal impulsor de conciertos en la entidad. La evidencia más clara de esta estrategia es El Domo San Luis, un foro que, en menos de un mes, ha visto cómo diversas presentaciones programadas han sido suspendidas, desplazadas o bloqueadas sin una justificación convincente.

El primer golpe ocurrió el 19 de marzo, cuando la función de la Triple AAA fue trasladada a la Arena Potosí, un espacio operado por el gobierno. Luego, el concierto de Miguel Bosé, agendado para el 29 de marzo en El Domo, fue cancelado sin que se ofreciera información sobre una nueva fecha o sede. Más tarde, el evento de Pedro Fernández, originalmente programado para el 3 de mayo en ese mismo recinto, fue movido al Palenque de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) y reprogramado para el 5 de julio.

El caso de Caifanes sigue la misma tendencia: su concierto, previsto para el 16 de mayo, mantiene fecha y horario, pero fue cambiado de sede al Teatro de la Ciudad en el Parque Tangamanga II, dejando nuevamente fuera de la ecuación a El Domo. José María Napoleón también sufrió una modificación en su presentación del 31 de mayo, que pasó del mismo recinto al Palenque de la Fenapo.

Este esquema de reubicaciones no llamaría la atención si no fuera porque todos los eventos terminan realizándose en espacios bajo control del estado. La molestia de los seguidores de los artistas afectados se ha reflejado en redes sociales, donde han denunciado que cualquier espectáculo que no “jale con el gobierno” corre el riesgo de ser saboteado o directamente eliminado.

El monopolio de Ricardo Gallardo sobre la industria del entretenimiento no se limita a la capital potosina. Su influencia se extiende a diversas ferias y festivales de la entidad, desde la Feria Nacional del Huapango de Tamazunchale hasta la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (Fenahuap) en Ciudad Valles. En algunos casos, las decisiones gubernamentales han alterado la esencia de estos eventos, como ocurrió con la Feria Nacional del Huapango, que ha visto reducida la presencia de su género musical representativo.

Si el gobierno está empleando su poder para marginar a los promotores privados y monopolizar el entretenimiento en foros estatales, no solo se ve afectada la competencia, sino también la autonomía del sector y la libertad del público para elegir dónde y cómo disfrutar de un concierto. Lo que debería ser un panorama diverso de opciones culturales se ha convertido en un escenario donde el poder político determina qué artistas se presentan y en qué condiciones.

El caso de Miguel Bosé es particularmente preocupante: su show fue cancelado sin una sede alterna ni explicaciones oficiales. ¿Se trató de un problema logístico o de una intervención deliberada? La reiteración de estos episodios en un lapso tan corto hace que la hipótesis del sabotaje gubernamental cobre fuerza.

El derecho a la libre competencia y a la diversidad cultural está en juego en San Luis Potosí. Si los ciudadanos no exigen transparencia, la administración estatal seguirá operando, no como un gobierno, sino como la compañía de espectáculos más poderosa del estado.

Ricardo Gallardo transformó su rol de gobernador en el de un promotor de entretenimiento, no solo interviniendo en la industria, sino controlando prácticamente todos los espacios donde se lleva a cabo.

Previous Post
"Traidores a la patria": critican a diputados y diputadas de SLP por reelección en la CEDH

"Traidores a la patria": Critican a diputados y diputadas de SLP por reelección en la CEDH