Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Gobierno de Ciudad Valles autorizó a Gabito Ballesteros cantar narcocorridos en la Fenahuap

Pese al contexto de violencia en la región, el Ayuntamiento de David Medina respaldará espectáculos que glorifican la cultura del narco.
Gobierno de Ciudad Valles autorizó a Gabito Ballesteros a cantar narcocorridos durante la Fenahuap Gobierno de Ciudad Valles autorizó a Gabito Ballesteros a cantar narcocorridos durante la Fenahuap

En plena escalada de violencia en la Huasteca Potosina, el Ayuntamiento de Ciudad Valles, encabezado por el presidente municipal David Armando Medina Salazar, autorizó la presentación del cantante Gabito Ballesteros sin imponer restricciones al contenido de sus canciones, pese a que muchas de ellas hacen apología del narcotráfico y la violencia.

A través de la cuenta oficial de la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (Fenahuap), el gobierno municipal desmintió los rumores que apuntaban a una posible prohibición de narcocorridos durante el espectáculo programado para este 17 de abril en el Teatro del Pueblo. La administración local confirmó que el artista podrá interpretar con libertad cualquier tema de su repertorio.

La autorización para interpretar narcocorridos se dio pocas horas después de que grupos armados atentaran contra el sistema de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), intensificando el clima de inseguridad que se vive en la región. A pesar de ello, las autoridades locales decidieron promover contenidos que, según especialistas y legisladores, alimentan una cultura que glorifica la violencia y el crimen organizado.

¿Qué son los corridos tumbados?

Gabito Ballesteros, nombre artístico de Gabriel Ballesteros Abril, es uno de los intérpretes más destacados de los llamados corridos tumbados, un subgénero musical que mezcla sonidos del regional mexicano con trap y reguetón. A diferencia de los corridos tradicionales, estos temas retratan con frecuencia el estilo de vida de personajes vinculados al narcotráfico, exaltando el uso de armas, la ostentación y la impunidad como símbolos de poder.

El cantautor originario de Sonora ha colaborado con exponentes como Peso Pluma y Tito Double P, quienes también han sido cuestionados por las temáticas de sus canciones. En municipios como Texcoco, Estado de México, autoridades solicitaron a artistas como Luis R. Conriquez abstenerse de interpretar este tipo de música durante eventos públicos.

¿Están prohibidos los narcocorridos en San Luis Potosí?

En San Luis Potosí no existe actualmente ninguna disposición legal que prohíba los narcocorridos. No obstante, el diputado de Morena, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, propuso al Congreso estatal analizar su regulación, argumentando que estas letras inciden negativamente en la percepción de la violencia y el crimen entre los jóvenes.

El gobernador José Ricardo Gallardo Cardona rechazó tajantemente dicha propuesta y, en tono de burla, sugirió que su administración podría adelantarse con conciertos de artistas como Peso Pluma si los legisladores optan por prohibir este tipo de espectáculos.

Previous Post
Atacan a balazos las cámaras de videovigilancia del C4 en Ciudad Valles durante la madrugada

Atacan a balazos las cámaras de videovigilancia del C4 en Ciudad Valles