Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Diputados reconocerán la Lengua de Señas Mexicana como patrimonio de San Luis Potosí

La propuesta del congreso potosino es establecer que las personas sordas tengan derecho a recibir educación bilingüe en LSM.

La Comisión de Puntos Constitucionales del H. Congreso de San Luis Potosí está evaluando una iniciativa de reforma constitucional para otorgar reconocimiento oficial a la Lengua de Señas Mexicana (LSM) y considerarla parte integral del patrimonio lingüístico del estado. La propuesta busca garantizar el derecho de las personas sordas a recibir educación bilingüe en LSM.

La iniciativa surge como respuesta a la necesidad de equiparar legalmente la LSM con las lenguas y culturas indígenas de México. A pesar de que la Ley General de las Personas con Discapacidad reconoció a la LSM como una de las lenguas nacionales en 2005, reformas posteriores han intentado relegarla a un “formato de comunicación accesible”, generando preocupaciones en la Comunidad Mexicana de Sordos y sus defensores.

En el contexto específico de San Luis Potosí, se considera importante fortalecer el estatus de la LSM y de las personas sordas en el sistema educativo a través de una perspectiva de interculturalidad en la Constitución Política del Estado. Estos reconocimientos buscan establecer principios más claros, justos y explícitos para la relación entre el Estado y las comunidades de personas sordas, validando una visión positiva de sus lenguas y culturas.

La presencia extendida de la Comunidad de personas Sordas y la LSM en todo el territorio nacional subraya la importancia de reconocerla a nivel constitucional, dado su papel central en la política estatal y su contribución al enriquecimiento cultural y lingüístico de la sociedad.

Previous Post

Gobierno de SLP investigaría al diputado Alejandro Leal Tovías por fraude en la Red Metro

Next Post

Tesla planea despedir al 10% de sus empleados tras disminución en entrega de vehículos

Exit mobile version