Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

SEGAM continúa siendo la dependencia con peor desempeño en San Luis Potosí

Durante noviembre de 2023 se observó una baja en el rendimiento gubernamental, ya que la mitad de las 42 instituciones obtuvieron calificaciones de rendimiento medio y bajo.

El gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, presentó el informe del Semáforo Estatal de Rendimiento Gubernamental correspondiente al mes de noviembre de 2023. Los resultados revelaron que el 97.6% de los funcionarios evaluados obtuvieron calificaciones de Alta o Media. Únicamente la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de San Luis Potosí (Segam de SLP) registró un desempeño bajo, mientras que ninguna recibió una valoración insuficiente.

Estos resultados respaldan la visión de búsqueda constante de mejoras para fortalecer el respaldo a las familias potosinas. En la evaluación, la Segam de SLP ocupó el último lugar, obteniendo una calificación baja de 6.9, lo cual refleja una disminución en el rendimiento de la mayoría de las dependencias evaluadas, ya que la mitad de las 42 instituciones obtuvieron calificaciones de rendimiento medio y bajo.

La Segam fue la única entidad con un rendimiento bajo, seguida por el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas de San Luis Potosí (Indepi de SLP) con una calificación de 7.6, y la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí (Sectur de SLP) con un 7.8, ambas en la categoría amarilla.

Por otro lado, las dependencias con las calificaciones más altas y mejor rendimiento fueron el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de San Luis Potosí (DIF Estatal de San Luis Potosí) con un 9.5, seguido por la Junta Estatal de Caminos de San Luis Potosí (JEC de SLP) con 9.3 y, en tercer lugar, la Secretaría General del Gobierno del Estado de San Luis Potosí con 9.1. Estas tres dependencias se ubicaron en la categoría verde en el semáforo.

Cabe destacar que el semáforo de rendimiento gubernamental se clasifica en cuatro niveles: alto (verde), medio (amarillo), bajo (naranja) e insuficiente (rojo). Estos resultados se obtienen mediante el seguimiento de las solicitudes de apoyo ciudadano canalizadas a cada dependencia, garantizando respuestas inmediatas y eficientes, además de analizar las relaciones interinstitucionales, la difusión eficiente de la información y el cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo.

Previous Post

Gobierno de México expropiará 41 hectáreas para modernizar el aeropuerto nacional de Tamuín

Next Post

Labores del hogar y cuidados ascienden a 7.2 billones de esos con un 72% de aportación por mujeres

Exit mobile version