Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Elecciones de México, USA y conflictos bélicos pueden afectar el control de la inflación de 2024

El economista Oliver René Arroyo prevé un año difícil derivado de diversas situaciones nacionales e internacionales.

El Dr. Oliver René Arroyo Leos, coordinador del Laboratorio Bursátil de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), anticipa un año desafiante debido a situaciones nacionales e internacionales que podrían afectar los indicadores económicos. Destaca la volatilidad inherente a un año electoral y la influencia de eventos políticos tanto a nivel nacional como en las elecciones de Estados Unidos.

Arroyo Leos señaló que los conflictos bélicos también pueden impactar la economía, especialmente en los precios del petróleo y los granos, afectando la inflación. A pesar de la tendencia a la baja el año pasado, advierte sobre indicios recientes de un aumento inflacionario, lo que podría llevar a mantener tasas de interés altas para contrarrestarla, afectando el consumo.

Respecto al tipo de cambio, destacó su estabilidad, pero señaló que las familias que reciben dólares podrían experimentar una disminución del poder adquisitivo debido a la combinación de inflación y tipo de cambio barato. En conclusión, sugiere cautela en el gasto y el crédito al iniciar el 2024.

Previous Post

Tabaquismo, mala higiene bucal y prácticas sexuales riesgosas pueden provocar cáncer oral

Next Post

La gastronomía mexicana entrará a la Guía Michelín este 2024

Exit mobile version