Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Senado instaló la Comisión de Derechos Digitales para regular las plataformas tecnológicas en México

El senador Noé Castañón declaró formalmente su instalación, misma que analizará asuntos sobre la regulación del uso, aprovechamiento e implementación de estas herramientas

El senador Noé Castañón Ramírez ha declarado formalmente instalada la Comisión de Derechos Digitales, cuyo objetivo es estudiar y dictaminar asuntos relacionados con la regulación, uso, aprovechamiento e implementación de herramientas y plataformas tecnológicas, así como lograr una inclusión digital universal. También se abordarán temas como privacidad, ciberseguridad, libertad de expresión y acceso a la información.

Castañón Ramírez, presidente de la Comisión, destacó que los derechos digitales están ligados a la libertad de expresión y a la privacidad, y permiten que las personas accedan, usen, creen y publiquen en medios digitales, así como utilicen ordenadores, dispositivos electrónicos y redes de comunicaciones. Agregó que estos derechos son la base para identificar los neuroderechos, que incluyen la identidad personal, el libre albedrío, la privacidad mental, el acceso equitativo a tecnologías de aumento mental y protección ante sesgos.

El senador Raúl de Jesús Elenes Angulo, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), destacó la importancia de los temas digitales en la transición a un gobierno digital y la necesidad de legislaciones que protejan los derechos de la población. Por su parte, el senador Damián Zepeda Vidales, del Partido Acción Nacional (PAN), señaló la importancia de que las leyes evolucionen para proteger a la población de los posibles daños de la tecnología.

La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz, del PVEM, reconoció la apertura del Senado para crear esta Comisión, que considera será una de las más importantes del país debido a los avances tecnológicos emergentes, como la inteligencia artificial. Además, el senador Roberto Juan Moya Clemente, del PAN, propuso solicitar información sobre inteligencia artificial a la Organización de las Naciones Unidas para contar con más información en la materia.

Previous Post

Ayuntamiento de Ciudad Valles ofrece descuentos del 100% en multas y recargos en pago de Predial

Next Post

Más del 95% de los detenidos son vinculados a proceso en San Luis Potosí: SSPCE de SLP

Exit mobile version