Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Cofepris alertó falsificación de medicamento usado para tratar la artritis reumatoide y el lupus

El medicamento se trata del Plaquenil (Hidroxicloroquina) 200 mg caja con 20 tabletas, número de lote BMXA005 y caducidad ABR 24.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta a la población en general respecto a la falsificación del medicamento Plaquenil® (Hidroxicloroquina) 200 mg, presentado en cajas con 20 tabletas y número de lote BMXA005, con fecha de caducidad ABR 24.

A través del análisis proporcionado por el titular del registro sanitario, Sanofi Aventis de México, S.A. de C.V., se identificó la comercialización de un producto falsificado que presenta notables diferencias tanto en el empaque secundario como en el primario, representando un potencial riesgo para la salud de la población. El producto falsificado se distingue por ostentar un precio máximo al público de $998.36 e incluir la leyenda “Tabletas”.

Características para identificar el producto falsificado:

  • Precio máximo al público de $998.36.
  • Leyenda “Tabletas”.

La Cofepris emitió las siguientes recomendaciones a la población:

  1. No consumir el producto Plaquenil® (Hidroxicloroquina) 200 mg con las características antes señaladas.
  2. En caso de dudas sobre la originalidad del producto, consultar con el titular del registro sanitario para confirmar su identidad.
  3. Si identifica la venta del producto con las características descritas, no adquirirlo y denunciar la situación a través de la página electrónica de Cofepris.

Además, se hace un llamado a los usuarios que hayan utilizado el producto falsificado y experimenten reacciones adversas o malestar a reportarlo en línea o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Para distribuidores y farmacias, la Cofepris establece las siguientes medidas:

  1. La adquisición de medicamentos debe realizarse con proveedores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario.
  2. Estos proveedores deben contar con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento otorgados por Cofepris.
  3. Es imperativo contar con documentación que respalde la legal adquisición del producto.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios reitera su compromiso con la vigilancia sanitaria y se compromete a informar a la población sobre nuevas evidencias, asegurando la conformidad con la legislación sanitaria vigente y preservando la salud de la población.

Previous Post

Profeco demandó a organizadora que no realizó concierto de Luis Miguel en León, Guanajuato

Next Post

Morena buscará obtener al menos 607 mil votos en San Luis Potosí para 2024: Rita Ozalia

Exit mobile version