Magdalena Núñez también planteó elevar del 16% al 21% el impuesto a bienes suntuarios o de lujo.

La diputada del Partido del Trabajo (PT), Magdalena del Socorro Núñez Monreal, presentó propuestas de modificación a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) con el objetivo de ajustar las tasas impositivas.

En su propuesta, Núñez Monreal busca reducir la tasa general del IVA del 16% al 10%. Además, propone aumentar la tasa del IVA al 21% en el caso de bienes suntuarios o de lujo, como yates, embarcaciones recreativas y vehículos automotores cuyo valor exceda dos mil salarios mínimos diarios.

Este aumento del 21 por ciento también aplicaría para aquellos productos o servicios que tienen impactos negativos sobre la salud humana, como las bebidas alcohólicas de todo tipo o los cigarrillos y demás productos de tabaco, incluyendo los sustitutos artificiales.

Magdalena del Socorro Núñez Monreal

La legisladora destacó la necesidad de reconfigurar la política fiscal para aliviar la carga impositiva sobre las familias de bajos recursos. Argumentó que la reducción de la tasa de IVA contribuiría a disminuir la inflación en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), permitiendo a los hogares tener un mayor poder adquisitivo.

El IVA es un impuesto regresivo que castiga más, en términos absolutos, a los hogares o consumidores de menores ingresos, quienes pagan la misma tasa que los de ingresos más elevados, lo que crea una evidente inequidad social.

Magdalena del Socorro Núñez Monreal

Núñez Monreal también mencionó ejemplos internacionales, especialmente en países europeos, donde ajustes fiscales similares han resultado beneficiosos y han contribuido a acelerar la salida de ciertos sectores de la pobreza.

En relación a las preocupaciones sobre una posible disminución en la recaudación fiscal, la diputada subrayó que esta perspectiva no es necesariamente generalizable, ya que mayores ingresos disponibles para los consumidores podrían fomentar la adquisición de más bienes y servicios, contrarrestando potencialmente cualquier disminución en la recaudación.

Por otro lado, se justifica introducir un aumento a la tasa del IVA cuando se trate del consumo de aquellos bienes y servicios que está demostrado que acarrean perjuicios a la salud o que son bienes de lujo, que sólo los grupos más acomodados de la sociedad pueden comprar. Lo anterior elevará la recaudación tributaria sin perjudicar a los hogares menos favorecidos.

Magdalena del Socorro Núñez Monreal
Share.

Cobertura informativa con rectitud e imparcialidad de Ciudad Valles, la Huasteca Potosina y las 4 regiones de San Luis Potosí (SLP): Región Huasteca, Región Media, Región Centro y el Altiplano Potosino.

Comments are closed.

Exit mobile version